Maestro de ceremonias en bodas

Spread the love

En los últimos años he descubierto un nuevo trabajo que me da grandes satisfacciones. Y es que, de un tiempo a esta parte, actúo regularmente oficiando bodas civiles como Maestro de Ceremonias, coordinando el enlace matrimonial de manera integral. Todo comienza muchas semanas, incluso meses, antes. Me reúno varias veces con la pareja, escucho sus ideas, sus deseos para ese día tan especial y juntos comenzamos a darle forma a un guión personalizado, diferente, especial. Les asesoro en materia de protocolo, el sonido, la música, la fotografía o el vídeo… en definitiva, todo lo que haga que ese día sea el más importante de sus vidas. Y llega el día. La jornada se inicia con la entrada de los novios acompañados de los padrinos en el lugar de la celebración (en ocasiones son los jardines de un hotel, un jardín particular o incluso un cortijo o finca…). “Señoras y señores. Amigos y amigas. Este no es un día cualquiera. Al menos para ………. y para …….. porque hoy han decidido unir sus vidas, emprender un camino juntos que les llevará a formar una familia...”. Después doy paso a las distintas intervenciones de los invitados que quieran hablar de los novios (amigos, familiares, o incluso alguno de los contrayentes…). Todo ello, aderezado en momentos determinados por la música, bien en directo o bien grabada. Y a continuación, el acto en sí de la boda (el “sí quiero” de toda la vida). Leo los tres artículos del Código Civil a los cuales estarán obligados los novios y les pregunto solemnemente: “….. ¿Quieres contraer matrimonio con …… y efectivamente lo contraes en este acto?  En algunos casos los novios desean hacer alguna ceremonia paralela, como verter arena de varios colores en un recipiente que después guardarán para siempre. Y para terminar, el beso, la despedida con aplausos, el arroz….

Pero… ¿Caso de verdad? La idea de actor-oficiante de Maestro de Ceremonias surge de la necesidad de las parejas que, en la actualidad, desean hacer una boda diferente. Mi función en un enlace civil celebrado fuera del entorno habitual, es decir el juzgado, iglesia o ayuntamiento, es dirigir y orquestar todo con objeto de ratificar el compromiso de matrimonio. Las ceremonias civiles que oficio son representaciones simbólicas de un enlace entre los contrayentes delante de los invitados y normalmente en el mismo sitio del convite. Es conveniente aclarar que los novios deben estar casados legalmente antes de la ceremonia, normalmente los novios se casan en el juzgado en la intimidad, y ese mismo día o día siguiente hacen una boda con invitados en algún sitio bonito y próximo o al lado del salón del convite. Esto se hace así porque los alcaldes y concejales hacen las ceremonias en los ayuntamientos, y los curas las hacen en la iglesia……….. entonces ¿Quién va al jardín o al hotel para hacer la ceremonia de casamiento? Ahí entra en escena el maestro de ceremonias, que no es mas que un actor que oficia una ceremonia, con la ventaja de adecuarla al gusto de los novios. .

 

Todas las bodas que he oficiado han sido diferentes. Porque cada pareja es diferente…

                          Mis redes sociales son: